The Culture Map, Erin Meyer

La globalización y la internacionalización de las empresas han propiciado que, cada vez más, distintas culturas convivan dentro de las compañías. Es probable que, en la misma mañana, a una videoconferencia con un socio sueco le siga una llamada con el equipo de ventas de México y, después, una comida con la nueva Directora Legal, una china expatriada en Madrid. La profesora de INSEAD Erin Meyer lleva años analizando cómo navegar las diferencias culturales en el entorno global de hoy.
Aunque hoy es tendencia porque acaba de publicar, junto con Reed Hastings, cofundador y CEO de Netflix, No Rules Rules —un libro sobre cómo la peculiar cultura de Netflix se ha convertido en tan importante para sus resultados—, su primer libro fue The Culture Map. En él, Meyer pretende ayudar a aquellos que se enfrentan al reto de dirigir personas en un contexto de diversidad cultural.
Para Meyer, la clave del éxito del ejecutivo del siglo XXI es la flexibilidad. Ser capaz de cambiar de estilo; aprender qué funciona mejor en cada cultura y saber utilizar distintos registros.
The Culture Map ayuda a analizar culturas. Nos hace conscientes de la importancia de conocer nuestras propias costumbres para poder entender las de los demás. Y gestionar las diferencias. Enormemente didáctico, desglosa ocho escalas en las que las diferencias en equipos multiculturales son más claras: cómo comunicar bien, evaluar y dar feedback, persuadir, liderar, tomar decisiones, generar confianza, discrepar y gestionar los plazos.
Una lectura de referencia y a la que podremos acudir siempre antes de comenzar un nuevo proyecto con personas de culturas distintas a la nuestra.