top of page

EL RINCÓN DE BRASIL

blog

21 lecciones para el siglo XXI, Yuval Noah Harari



Harari (Israel, 1976) tiene la capacidad —esa tan difícil de encontrar— de explicar de manera sencilla los problemas más complejos. Si en Sapiens desmenuzaba la evolución de la Humanidad hasta hoy en toda su amplitud, en 21 lecciones para el siglo XXI hace lo propio con los retos actuales.

Para ello, Harari hace un repaso a los principales debates de hoy y los disecciona desde su inicio. Las decisiones que el Homo Sapiens tome en relación con estos debates marcará el devenir de la Humanidad. El desafío tecnológico al que nos enfrentamos, inmersos en una nueva revolución similar a la revolución industrial y liderada por los avances en las tecnologías de la información y la bioingeniería. El desafío político: la civilización global, el papel de la religión, los nacionalismos, el terrorismo, la inmigración. La necesidad del Ser Humano de dar sentido a su vida; el papel que jugarán las creencias religiosas y políticas en ello. La fácil manipulación de la verdad, basada en la incapacidad humana de pensar realmente de manera individual. Cómo se adaptará la especie humana a este mundo cambiante.

Las tres conclusiones más importantes que extraigo de 21 lecciones para el siglo XXI:

  • La infotecnología y la biotecnología son los grandes avances del presente siglo. Pero, conjugadas, constituyen un cóctel muy peligroso, que hace al ser humano fácilmente manipulable.

  • El desarrollo de la biotecnología podría provocar que la desigualdad económica se convierta en desigualdad biológica, creando superhumanos y parias.

  • Las comunidades son hoy digitales, pero las necesidades humanas siguen siendo físicas: si estoy enfermo, mi amigo en línea no podrá traerme una sopa.


Otra lectura más que recomendable de la trilogía de Harari.

bottom of page